Rupturista transformación
Nos encontramos en la frontera de la tecnología y las nuevas formas de comunicación que están contribuyendo a cambiar el modo de crear, experimentar y compartir historias.
- La radio ya no es colectiva. Ahora es individual
- Ya no es en tiempo real, es bajo demanda
- Ya no se escucha linealmente, sino de manera segmentada
El reto es la conjugación de recursos de comunicación. No hay protagonistas, es un equilibrio.
La radio transmedia parece ser la forma natural de evolución de la radio interactiva. Y en esta nueva forma el trabajo del comunicador radiofónico comienza a redefinirse. Podemos considerar transmedia aquellos relatos interrelacionados que están desarrollados en múltiples plataformas, pero que guardan independencia narrativa y sentido completo.
La narrativa transmedia se refiere a una forma de contar historias que utiliza múltiples medios para contar una misma historia. Esto significa que la historia puede ser contada a través de películas, libros, videojuegos, etc. Cada uno de estos medios cuenta una parte de la historia y juntos forman un todo coherente. La ventaja de este enfoque es que permite que los espectadores disfruten la historia de diferentes maneras y en diferentes niveles. Por ejemplo, un fan de Star Wars puede disfrutar de la saga en su forma original (las películas), o puede sumergirse más profundamente en el universo a través de los libros, videojuegos y otros materiales.

¿Qué es el crossmedia?
En cambio, el crossmedia se refiere a una forma de contar historias que utiliza diferentes medios para extender una historia que no tiene sentido si no se consumen todos juntos. Es decir, cada medio cuenta una historia diferente pero están relacionadas entre sí. Cuando en Witcher vemos la serie de acción real, entre temporada y temporada tenemos que pasar por la película de dibujos de la Pesadilla del Lobo para entender algunas cuestiones fundamentales de la segunda temporada.
“....La audiencia ya no consume lo que se les da, sino que consumen lo que quieren”
Son tres los atributos digitales: hipertexto, multimedia e interactividad: La hipertextualidad se define como un entramado de conexiones y redes interconectadas que amplían las posibilidades de navegación del usuario. Por su parte, los elementos distintivos de la multimedialidad se configuran como una fusión de diversos formatos y lenguajes informáticos. Finalmente, la interactividad, es la capacidad del usuario de involucrarse de manera activa en el proceso comunicativo y ejercer una influencia en él, más allá de una experiencia puramente sensorial.