Día Internacional de la mujer:

Celebración o conmemoración, ahí está el dilema, en ocasiones el Día Internacional de la Mujer se encasilla como si se tratara de una fiesta, y no, no lo es, el 8 de marzo de cada año se conmemora se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.

El origen del Día Internacional de la Mujer, se da en plena revolución industrial: el 8 de marzo de 1857, cuando un grupo de trabajadoras textiles decidió salir a las calles de Nueva York para protestar por las míseras condiciones laborales.

De esta marcha surge a causa de la muerte de mujeres trabajadoras a causa por un incendio en una de las fabricas de la llamada “Gran Manzana”.

Y del otro lado del charco para ser precisos en la convulsa Rusia el 8 de marzo de 1917, las amas de casa rusas provocaron revueltas para pedir el fin de la guerra y poder tener alimentos. A partir de ese año, los países comenzaron a instaurar este día hasta que, en 1975, la ONU declaró oficialmente el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer.

Para 1922, Vladimir Lenin declaró el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer para honrar el papel de la mujer en la Revolución rusa de 1917. 

El feminismo tiene “querientes y malquerientes”, como todo movimiento social, así que desde Italia la periodista oaxaqueña Ana Luisa Cantoral nos ofrece una perspectiva de cómo se conmemora el Día Internacinal de la Mujer y del otro lado del “charco”, el también periodista y aspirante a escritor, Adán Sandoval, expresan su opinión sobre este Día en donde las mujeres son las protagonistas.

Podremos estar de acuerdo o no con lo que se diga, pero de eso se trata, iniciar la conversación, porque en estos tiempos las mujeres han ocupado que debieron ocupar desde el inicio de los tiempos, ahí estaban como actrices secundarias, cuando en realidad siempre han sido protagonistas de la historia de la humanidad.

Tanto en Italia como en México tienen a una mujer como mandataria, Giorgia Meloni y Claudia Sheinbaum, la ultraderecha y la izquierda moderada, ese el panorama que rige en cada país.

México tiene a su primera presidenta es el mismo caso de Italia. Actualmemte México tiene a 13 gobernadoras, el número de acaldesas a crecido sustancialmemte, la diferencia es que Italia es miembro de la Unión Europea, e integrante del Primer Mundo, México de ese país en vías de desarrollo, que tiene la fortuna o desgracia de compartir frontera con los Estados Unidos.

Otra de las fechas que no hay que pasar por alto es el 25 de noviembre, fue el 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

El origen de esta fecha está ligado al asesinato de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, activistas dominicanas que fueron ejecutadas en 1960 por órdenes del dictador Rafael LeonidasTrujillo debido a su oposición política.

Actualmente este movimiento para visibilizar la violencia que sufren las mujeres alrededor del planeta se celebra no solo cada 25 de noviembre, sino cada 25 de mes: con el conocido Día Naranja. Este día forma parte de una gran campaña nombrada Campaña Naranja ÚNETE, puesta en marcha en 2008 por el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas y que tiene el objetivo de generar consciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.

Algunas cifras sobre la violencia contra las mujeres en México y el mundo:

  • Según la CEPAL, cada año 64 mil mujeres y niñas son asesinadas en el mundo.
  • 4 de los 25 países con mayor número de feminicidios en el mundo están en América Latina y el Caribe (CEPAL).
  • En México, 9 mujeres son asesinadas al día (INEGI).
  • 43.9% de las mujeres en México ha enfrentado agresiones del esposo o pareja actual, o la última a lo largo de su relación y 53.1% sufrió violencia por parte de algún agresor distinto a la pareja. (ONU Mujeres México).
Te puede interesar: Una canción para Magdalena. ¡Dale clic!.
“¿Cuál es la lección más importante que debe aprender una mujer? Que desde el primer día, ya tiene todo lo que necesita dentro de sí misma. Fue el mundo el que la convenció de que no era así”. —Rupi Kaur.